Página de inicio Historia Los trajes La discografía Repertorio de canciones y danzas Festival folclórico internacional Actuaciones


Discografía


    En Febrero de 1.997 aparece el primer disco de Salmorena Losareña, bajo el título genérico de De la Vera, en el que se recogen 12 canciones. De ellas 11 son populares, arregladas por el grupo, la mayoría de la Comarca de la Vera; la otra está compuesta por Salmorena, tanto la letra como la música, sobre la base de una rondeña verata.

    Destacan la canción que da nombre al disco, que es la rondeña compuesta por el Grupo y el Romance Rosita Encarnada, que ha sido rescatado por Salmorena Losareña de personas mayores en Losar.

    Las personas que han intervenido en la grabación han sido:

    Gloria Amador, César Aparicio, Jesús Berrocoso, Héctor Cordobés, Ladislao Cordobés, José Luis Díaz, Elena Domínguez, Teófilo Jiménez, Juan Manuel Muñoz, Antonia Pérez, Purificación Rodríguez, Noelia Sánchez y Petra Timón.

    Las canciones incluidas en De la Vera son: Escucha una canción del disco "De la Vera"

    En Junio de 2.000 sale al mercado el segundo trabajo discográfico del Grupo, que lleva el título de Vamos al Huerto. Con él quieren rendir un homenaje a todas esas personas que se dedican a la agricultura, que son muchas en la comarca de la Vera. Es una rondeña la que da nombre al disco: Rondeña del huerto. Al igual que en el primero, también es propia del Grupo. Se incluye la canción de Los amores de Juan y Adela, que si bien es parecida al Romance de la Pobre Adela, ésta ha sido recogida de Tía Pepa aquí en Losar y tiene una música totalmente distinta de todas las otras versiones, ya que lleva ritmo binario.

    Las personas que han intervenido en la grabación han sido: Gloria Amador, César Aparicio, Jesús Berrocoso, Juan Carrondo, Ladislao Cordobés, Alán de la Calle, Elena Domínguez, Cati Martín, Juan Manuel Muñoz, Antonia Pérez, Purificación Rodríguez y Noelia Sánchez.

    Las canciones incluidas en Vamos al huerto son: Escucha una canción del disco "Vamos al huerto"

    En agosto de 2007, sale el disco LA VERA CANTA, en el que participan los grupos Berezo, de Madrigal, El Poleo, de Robledillo, Los Vettones, de Guijo de Santa Bárbara y Virgen de Sopetrán, de Jarandilla, junto con Salmorena Losareña, de Losar. Cada uno de ellos participa con tres canciones representativas de su localidad. Los tres temas de Salmorena son:

        A la luz del cigarro, que es una canción que se canta en Losar desde "siempre" y en ella se alude a calles, gargantas y parajes del pueblo.

        La molinera, persona "pícara" de la que se ha hablado mucho. Curiosamente en cada uno de los discos de Salmorena hay una canción dedicada a la molinera y todas ellas son distintas.

        El zapatero, que también es una canción "pícara" en la que la letra tiene doble intención.

    Las personas que han intervenido en la grabación por parte de Salmorena Losareña han sido:

    César Aparicio, Paula Aparicio, Ladislao Cordobés, Mari de la Hija, José Díaz, Cati Martín, Leticia Montero, Antonia Pérez, Purificación Rodríguez, Alonso Salas, María Jesús y Blanqui.

    Las canciones incluidas en La Vera canta son:     En un principio, sólo son accesibles las letras de las canciones de Salmorena Losareña, que son la 03, la 06 y la 11, pero pronto estarán todas si así lo autorizan los demás grupos.

Escucha una canción del disco "La Vera canta"

Algunas fotografías de las grabaciónes de los discos



(c) Salmorena Losareña 2011